Acondicionamiento del borde litoral de Puerto Lajas. Puerto del Rosario. Fuerteventura

Se trata de una intervención en la franja de servidumbre del DPMT, en una longitud de unos 1.400 m., entre la Punta del Roque, al sur, y la desembocadura de la riera situada pasado el promontorio donde se ubica la Ermita de Nuestra Señora del Pino, al norte. La propuesta se estructura en tres partes, las cuales responden, a las distintas condiciones orográficas por las que tiene que discurrir este borde litoral.
Tramo Sur
La actuación prevista en este tramo del paseo tiene como finalidad principal la de realizar las conexiones entre los dos núcleos urbanos consolidados de puerto lajas.
En origen estaría compuesta de tres ramales, los cuales conectarían todos los puntos de atracción y circulaciones detectados entre ambos núcleos. De estos tres ramales la actuación de este proyecto actúa sobre el que tiene competencias, que es el que se realiza en la zona de servidumbre de tránsito. No obstante, se quiere dejar constancia de las otras dos bifurcaciones que se recomienda ejecutar.

La Pieza Central
La idea principal de este paseo marítimo queda recogida en este tramo. Esta nos surge desde que se recorre por primera vez el lugar y nos encontramos con esa linealidad e integración natural entre el camino y la playa. Se pensó desde este primer momento que la actuación debería ser una pieza mínima, de geometría muy clara y sencilla, pero que se asentase de manera pesada y rotunda sobre el terreno.
Con una forma sencilla, sin concesiones como es una plataforma basáltica de 10 m de anchura libre de obstáculos y mobiliario, que busca una definición muy clara en su línea de ribera. Por tanto para encajar esta pieza se parte desde la servidumbre de protección, donde se resuelven unos espacios flexibles y se busca la mayor longitud posible para encajar dicha pieza. Esta consideración es otra de las características principales de este proyecto, ya que de este modo queda todo el espacio ordenado en toda la servidumbre de protección.La conexión de la pieza de paseo de sección recta nos genera unos espacios en el lado de tierra que nos permiten diferentes usos. Ya que pueden ser utilizados como lugar de estancias del paseo al resguardo de la zona de transito peatonal, también como zonas ajardinadas del paseo, o bien pueden ser solicitadas como concesiones por locales de restauración o tiendas.

Las Plataformas.
Esta parte del paseo se asienta en la zona de bajas volcánicas, con una orografía muy singular, por lo que se propone una serie de actuaciones sin continuidad de manera que quede virgen los espacios entre estas.Se estructuran en tres grupos, las que se ha querido INTEGRAR algunos de los elementos más característicos o significativos para su conservación, como EL HORNO, LA ERMITA y LA RUINA, Otro grupo que contenga USOS LUDICOS como las que denominamos:EL SOLARIUM o EL ENVITE Y EL DOMINO.Y un último grupo de plataformas con carácter más SIMBOLICO, para el cual se ha pensado en: EL PALMERAL EL VIGIA EL DRAGO Y EL PICON o EL OLOR



Fase: Proyecto de construcción y expropiaciones
Situación: Puerto Lajas. Puerto del Rosario.(Fuerteventura)
Frente litoral: 1.400 m
Fecha: 2005
Promotor: Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General de Costas
Presupuesto de obra sin expropiaciones: 3.408.193,55 €
Autores: Julio Antonio López. Colaborador: Alejandro Padilla